jueves, 28 de enero de 2010

EL ACROSPORT EN EL AULA

Actualmente,el Acrosport se ha convertido en una actividad reglamentada e institucionalizada por lo que es considerado como un deporte caracterizado por una especie de danza acrobática de corta duración (2'30") siendo una disciplina colectiva que incluye encadenamientos de ejercicios posturales-dinámicos combinados que se enlazan con elementos acrobáticos.
Para ver su `plicació en el aula pueden consultar la siguiente páguina:
http://www.educarex.es/lagaceta/?p=352

EL ACROSPORT A NIVEL PROFESIONAL


Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales:

- Formación de figuras o pirámides corporales.

- Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras a otras.

- Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.

También se puede definir como un deporte Sociomotriz, donde existe siempre la presencia de uno o varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. Por tanto, se trata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan unas habilidades motrices específicas establecidas de antemano, en busca de una gran perfección técnica y coreográfica.

Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un deporte que es practicado por gimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dos funciones bien diferenciadas el "portor o base", persona que sujeta, y el "ágil o volteador", persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinaciones encima del portor o, grandes saltos acrobáticos (mortales simples, dobles, con piruetas, etc) en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos o en el suelo.

Los competidores en cada una de estas categorías han de realizar tres ejercicios de competición con una duración máxima de 2,30 minutos. El primer ejercicio es de Balance o Equilibrio. La característica de los elementos de equilibrio es que los dos (o varios) compañeros están en contacto todo el tiempo durante la realización de la figura o pirámide. Al segundo ejercicio se le denomina de Tempo o Dinámico. Las características de los elementos de tempo es que el ágil es propulsado por el portor o portores para realizar movimientos aéreos, con lo cual, el contacto entre los compañeros es breve. Y por último, existe un Ejercicio Combinado que como su nombre indica está compuesto de elementos característicos de Posiciones de Equilibrio (Balance) y de elementos dinámicos de vuelo (Tempo).

martes, 26 de enero de 2010

CATEGORIAS Y ESPECIALIDADES

A continuación podemos ver algunas figuras de los tres tipos de categorías:parejas (masculinas o mixtas),tríos (femeninos)y cuartetos (masculinos):




CREATIVIDAD


Para desarrollar la creatividad hemos de suprimir los obstáculos que puedan inhibir al niño. Tienen que darse algunas condiciones esenciales para que surja la creatividad. Estas pueden ser: seguridad y libertad psicológicas. Además de la comprensión empática, la aceptación incondicional y la ausencia de evaluación externa, todos ellos valores que s pueden trabajar desde este deporte, puesto que cada cual puede componer su figuar con los demás compañeros.

COOPERACIÓN


La cooperación es básica, ya que el trabajo se realiza en grupo siendo fundamental la colaboración de todos sus miembros. Esta cooperación será sin duda un factor primordial para el desarrollo de la creatividad. Partiendo de las experiencias previas, en la primeras sesiones de la unidad didáctica, así como de unos conocimientos sobre las posiciones básicas del cuerpo, y ciertas premisas de trabajo en grupo (trabajadas durante todo el año), podrán crear múltiples y variadas formas corporales y expresivas.